Especialistas en Cirugía Secundaria Reconstructiva en Albacete

¿Necesitas una cirugía reconstructiva de mano en Albacete? En nuestra clínica, contamos con especialistas altamente cualificados en el tratamiento de complicaciones como pseudoartrosis, consolidaciones viciosas y lesiones tendinosas. Ofrecemos soluciones personalizadas para cada paciente, con el objetivo de restablecer la funcionalidad y movilidad de tu mano.

Solicitar una cita

Pseudoartrosis de Escafoides

La pseudoartrosis de escafoides es la falta de consolidación de una fractura del escafoides, un hueso del carpo, lo que provoca dolor y pérdida de funcionalidad en la muñeca, llegando a un proceso degenerativo y artrosis. Es una complicación frecuente cuando no se diagnostica a tiempo o no se sigue el tratamiento adecuado.

¿Cómo se diagnostica una pseudoartrosis de escafoides?

El diagnóstico se realiza principalmente a través de radiografías y tomografía computarizada (TC) para evaluar la anatomía del hueso y resonancia magnética (RM) para valorar la vascularización del hueso.

¿Tengo que operarme de una pseudoartrosis de escafoides?

La intervención quirúrgica está indicada cuando se ha confirmado una pseudoartrosis, pues si lo dejamos avanzar, habrá colapso de la muñeca, deformidad del escafoides y degeneración articular.

¿Qué cirugía es la adecuada para una pseudoartrosis de escafoides?

Existen varias técnicas quirúrgicas según el tipo y la gravedad de la pseudoartrosis. En nuestra clínica optamos por hacerlo de forma artroscópica para minimizar las complicaciones de la cirugía. Es preciso usar injerto de hueso obtenido del propio paciente. En casos más severos es necesario un abordaje abierto y el uso de injertos libres o vascularizados, dependiendo de si hay afectación de la vascularización del hueso.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos tras una cirugía de pseudoartrosis de escafoides?

El objetivo es restaurar la anatomía y funcionalidad del escafoides para prevenir la degeneración de la muñeca y el desarrollo de artrosis. Cuando el hueso es viable, se consigue la consolidación en la mayoría de los pacientes, con buenos resultados funcionales.

¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de pseudoartrosis de escafoides?

La recuperación incluye inmovilización con férulas durante 2 semanas y posteriormente fisioterapia para restaurar la movilidad y fuerza en la muñeca. La rehabilitación es clave para optimizar los resultados quirúrgicos.

Osteotomías por Mala Consolidación

Las consolidaciones viciosas (maluniones) del radio distal ocurren cuando una fractura no sana en la alineación adecuada. Esto puede causar deformidades que afectan la función de la muñeca, provocando dolor, rigidez y limitaciones en el movimiento. La osteotomía correctora es el tratamiento estándar para realinear los huesos y restaurar la funcionalidad.

¿Cómo se diagnostica una mala consolidación de radio?

El diagnóstico incluye radiografías y tomografías computarizadas (TC) para identificar la deformidad y evaluar la articulación radiocubital distal. Es fundamental determinar si hay subluxación del carpo, inestabilidad o problemas intraarticulares. La planificación preoperatoria es crucial para una corrección precisa de la deformidad.

¿Tengo que operarme de una consolidación viciosa de radio?

La cirugía es recomendada cuando la mala consolidación afecta a la funcionalidad de la muñeca. Si el paciente tiene dolor y pérdida de fuerza, a lo que se le puede sumar una limitación de la movilidad, estaría indicada realizar una cirugía para corregir la deformidad. La corrección temprana mejora los resultados funcionales y permite una recuperación más rápida.

¿Qué técnica quirúrgica empleamos para solucionarlo?

Utilizamos osteotomías correctoras con placas para realinear el hueso. En algunos casos, es necesario colocar injertos óseos. Cada caso se trata de manera individualizada, y con el estudio de la fractura creamos guías de corte con impresora en 3D que nos permite realizar el corte con la máxima precisión para conseguir la alineación más anatómica posible.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos con una osteotomía?

Con una osteotomía bien planificada y ejecutada, se logra una corrección adecuada de la deformidad, restaurando la función de la muñeca y mejorando la calidad de vida. La cirugía reduce significativamente el dolor y la rigidez, permitiendo al paciente retomar sus actividades diarias con menos limitaciones.

¿Cómo es la recuperación tras una osteotomía?

Con ayuda de fisioterapia y terapia ocupacional se optimiza la recuperación y se evitan complicaciones como la rigidez o la no consolidación y se mejora el rango articular y la fuerza. Es importante evitar sobrecargas tempranas.

Injertos Tendinosos

La cirugía secundaria de los tendones flexores se aplica cuando la reparación primaria no es posible o ha fallado, o cuando se produce una rotura secundaria. Este tipo de cirugía puede incluir desde suturas diferidas hasta procedimientos más complejos como la tenolisis o el injerto tendinoso, dependiendo del tipo de lesión y el estado del tejido circundante.

¿Cómo saber si ha fracasado la cirugía de un tendón flexor?

Para saber si una cirugía de sutura de flexor ha fracasado, se realiza una evaluación clínica y exploración del dedo afectado. Si el paciente presenta limitación significativa de movimiento, especialmente discrepancia entre el movimiento activo y pasivo, podría ser necesario intervenir nuevamente. Las pruebas de imagen como la ecografía o la resonancia magnética pueden ser útiles para evaluar la condición del tendón y el tejido circundante.

¿Tengo que operarme de un fracaso de sutura de flexor?

La cirugía secundaria es necesaria si la reparación primaria no es viable, si se ha producido una rotura secundaria, o si existen adherencias que limitan la movilidad del dedo. Es importante valorar individualmente a cada paciente en función del tendón afectado, la zona y las expectativas de cada uno. El injerto tendinoso se indica cuando hay pérdida significativa de sustancia tendinosa o cuando la retracción del tendón es considerable. Los procedimientos secundarios suelen realizarse mediante dos cirugías separadas en unos meses cuando el canal de deslizamiento no está en condiciones óptimas.

¿Qué cirugía usamos para una revisión de sutura tendinosa?

Las técnicas quirúrgicas en la cirugía secundaria incluyen:

  • Tenolisis: se realiza para liberar las adherencias que limitan la movilidad del tendón. Se debe respetar el sistema de poleas para asegurar un buen deslizamiento tendinoso.
  • Injerto tendinoso: se utiliza cuando hay pérdida de tendón o una retracción tendinosa significativa. El injerto es un tendón sano que se suele obtener del mismo antebrazo afectado. El injerto puede realizarse en una o dos cirugías, dependiendo del estado del canal digital. Si son necesarias dos cirugías, en la primera se reconstruirá el canal digital y se colocará un espaciador de silicona, dejándolo todo preparado para unos meses después colocar el injerto en la segunda cirugía.
¿Qué pronóstico y resultados esperamos tras un injerto tendinoso?

La cirugía secundaria puede restaurar la función de la mano, aunque siempre existe la posibilidad de cierta rigidez o pérdida parcial de movimiento, dependiendo de la gravedad de la lesión inicial y el tiempo hasta que se realiza la cirugía de rescate.

¿Cómo es la recuperación de un injerto tendinoso?

La recuperación de la cirugía secundaria de tendones requiere un manejo postoperatorio cuidadoso, con rehabilitación precoz para evitar la formación de nuevas adherencias. En el caso de un injerto en dos tiempos, es crucial la movilización pasiva entre la primera y segunda cirugía, y tras el segundo tiempo, seguir un programa de fisioterapia controlada para asegurar el correcto deslizamiento del nuevo tendón.

Transferencias Tendinosas

La transferencia tendinosa es una técnica quirúrgica en la que se reubica un tendón sano para reemplazar la función de un tendón dañado o paralizado. Se utiliza comúnmente para restaurar el movimiento en casos de lesiones nerviosas o tendinosas graves.

¿Soy candidato a una trasferencia tendinosa?

Llegaremos al diagnóstico mediante una evaluación clínica y pruebas funcionales que confirmen la pérdida de función tendinosa. En algunos casos, se usan estudios de imagen y pruebas de conducción nerviosa para valorar los nervios afectados.

¿Tengo que operarme de una trasferencia tendinosa?

La cirugía está indicada cuando la pérdida de función es irreversible y no puede ser restaurada con otras técnicas, o cuando el paciente necesita recuperar la movilidad para mejorar su calidad de vida.

¿Qué cirugía se realiza para recuperar la movilidad de la mano?

En la cirugía, reubicamos un tendón cercano que sigue siendo funcional para asumir la función del tendón lesionado. Se planea cuidadosamente según las necesidades de movimiento de cada paciente.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos tras una trasferencia tendinosa?

La transferencia tendinosa suele mejorar de forma significativa la función perdida, permitiendo al paciente recuperar movimientos clave. El éxito depende de la técnica y la rehabilitación postoperatoria.

¿Cómo es la recuperación tras una trasferencia tendinosa?

La recuperación requiere fisioterapia intensiva para reaprender el uso del tendón transferido y optimizar los movimientos. Generalmente, se necesitan varios meses para lograr una funcionalidad completa y satisfactoria.

Imagen de fondo personalizada

Tratamientos de Patologías en Albacete:
Descubre Nuestras Especialidades Médicas

Lesiones Traumáticas

Leer más

Enfermedades Degenerativas

Leer más

Enfermedades de Nervio Periférico

Leer más

Enfermedades Inflamatorias y Dupuytren

Leer más

Lesiones Deportivas y por Sobreuso

Leer más

Lesiones Congénitas y Patología Tumoral

Leer más

Microcirugía

Leer más

Cirugías Secundarias Reconstructivas

Leer más