Especialistas en Lesiones Traumáticas de la Mano en Albacete

¿Sufriste una caída o golpe en la mano? En nuestra clínica en Albacete, ofrecemos diagnóstico y tratamiento especializado para todo tipo de fracturas y lesiones de muñeca y mano. Desde fracturas simples hasta lesiones complejas en tendones y ligamentos, contamos con la experiencia y tecnología necesaria para restaurar la funcionalidad de tu mano y muñeca. Ofrecemos soluciones personalizadas para cada paciente, con el objetivo de que puedas volver a realizar tus actividades diarias con normalidad.

Solicitar una cita

Fracturas

Las fracturas en la mano son comunes y pueden ocurrir debido a impactos directos, caídas o accidentes. En Albacete, ofrecemos atención especializada para tratar fracturas en los huesos de la muñeca (carpianos), la palma (metacarpos) y los dedos (falanges). Las fracturas pueden ser simples o complejas, y es importante tratarlas adecuadamente para evitar complicaciones.

Fracturas metacarpianos

Las fracturas de los metacarpianos son las más comunes de la mano. Afectan los huesos largos que conectan las muñecas con los dedos. Debido a su ubicación, están expuestos a traumatismos, especialmente en actividades deportivas o laborales. Estas fracturas pueden causar deformidades que afectan la función de la mano si no se tratan correctamente.

¿Cómo saber si me he roto un metacarpiano?

El diagnóstico comienza con una evaluación clínica y un examen físico detallados. Posteriormente, se utilizan radiografías en diversas proyecciones para confirmar el tipo de fractura, evaluar su gravedad y descartar lesiones articulares asociadas, garantizando un tratamiento adecuado.

¿Tengo que operarme de una fractura de metacarpiano?

La cirugía es necesaria cuando las fracturas son inestables, irreductibles, o presentan desplazamientos significativos que no permiten un tratamiento conservador. Es intolerable si el dedo queda malrotado respecto a los demás, impidiendo el cierre correcto de la mano, por lo que sería indicación absoluta de intervención quirúrgica para restaurar la funcionalidad.

¿Qué cirugía es la adecuada para una fractura de metacarpiano?

El tratamiento varía según la fractura, priorizando la movilidad temprana para prevenir rigidez y mejorar la recuperación funcional. La osteosíntesis con tornillos intramedulares es la cirugía de elección hoy en día, aunque el uso de placas puede estar indicado en casos más complejos.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos en una fractura de metacarpiano?

La cirugía logra restaurar la anatomía de la mano, permitiendo una recuperación funcional temprana. Consiguiendo una estabilización de la fractura, el paciente podrá recuperar movilidad y fuerza de forma precoz, evitando así complicaciones como la rigidez de los dedos derivada de una inmovilización prolongada.

¿Cómo es la recuperación tras una fractura de metacarpiano?

En caso de tratamiento conservador, la recuperación comienza con inmovilización temporal, seguida de una rehabilitación activa precoz para prevenir rigideces. La fisioterapia ayuda a mejorar el rango de movimiento y a recuperar fuerza. Normalmente el paciente podrá comenzar con una movilización inmediata, evitando así las complicaciones derivadas de la inmovilización e incorporándose de manera temprana a su actividad habitual.

Fracturas de falanges (Dedos de la mano)

Las fracturas de falanges, aunque comunes, requieren atención cuidadosa para evitar complicaciones a largo plazo. Si no se tratan adecuadamente, estas fracturas pueden causar rigideces y limitar el movimiento de los dedos.

¿Cómo saber si me he roto una falange?

El diagnóstico se realiza mediante examen físico y radiografías, que permiten identificar el tipo y la ubicación de la fractura, mostrando especial interés si afecta a la articulación. Es importante determinar la estabilidad de la fractura para decidir el tratamiento adecuado, sea ortopédico o quirúrgico.

¿Tengo que operarme de una fractura de falange?

Se recomienda cirugía cuando la fractura es inestable, irreductible o articular, y cuando no se puede lograr una reducción anatómica adecuada con tratamiento conservador. Las fracturas desplazadas o con alto riesgo de rigidez también suelen necesitar intervención quirúrgica.

¿Qué cirugía es la adecuada para una fractura de falange?

Es esencial abordar cada fractura con precisión para asegurar una recuperación óptima. En general, las fracturas menos graves se tratan con inmovilización, a menudo utilizando una férula o sindactilia, mientras que las más complejas pueden necesitar cirugía para alinear correctamente los fragmentos óseos. Utilizamos diversas técnicas como osteosíntesis con tornillos intramedulares, tornillos interfragmentarios o placas, dependiendo de la fractura.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos en una fractura de falange?

Con una intervención adecuada, logramos restaurar la anatomía del dedo, asegurar la estabilidad de la fractura y permitir una movilización precoz. Esto ayuda a minimizar la rigidez y a mejorar la función de la mano en el menor tiempo posible. Es crucial considerar que las articulaciones de los dedos tienden a crear rigideces, por lo que tanto la cirugía como la rehabilitación son importantes. El éxito depende de una técnica adecuada, un tratamiento rehabilitador efectivo y la colaboración del paciente.

¿Cómo es la recuperación tras una fractura de falange?

Dependiendo de la técnica utilizada, la fisioterapia es clave para recuperar la movilidad y funcionalidad del dedo afectado. La recuperación variará en función del tipo de fractura, la rehabilitación realizada y la actitud del paciente. El miedo a movilizar la mano y participar en la rehabilitación puede afectar negativamente el pronóstico.

Fracturas de Radio Distal (Muñeca)

Las fracturas de radio distal son las más frecuentes en el miembro superior. Pueden ser muy incapacitantes, especialmente si no se tratan correctamente, ya que pueden limitar el movimiento y causar dolor a largo plazo debido a consolidaciones en mala posición.

¿Cómo saber si me he roto la muñeca?

Tras una caída apoyando la mano, el paciente puede sentir dolor intenso, hinchazón y deformidad en la muñeca. El diagnóstico debe hacerse mediante una radiografía, que confirme el tipo de fractura y su desplazamiento. Un diagnóstico temprano permite iniciar un tratamiento efectivo y mejorar el pronóstico.

¿Tengo que operarme de una fractura de muñeca (radio distal)?

Las fracturas estables y con un mínimo desplazamiento pueden tratarse de forma conservadora con inmovilización mediante una férula o yeso. Sin embargo, las fracturas desplazadas o inestables requerirán una intervención quirúrgica para garantizar una adecuada reducción y estabilidad, permitiendo la pronta recuperación de la función de la muñeca.

¿Qué cirugía es la adecuada para una fractura de muñeca?

Para las fracturas desplazadas e inestables, la opción quirúrgica más frecuente es la fijación con una placa volar bloqueada, la cual permite estabilizar la fractura y facilita la recuperación de la movilidad en la muñeca. En casos más severos, pueden usarse otras técnicas quirúrgicas como fijadores externos o clavos intramedulares.

¿Qué pronóstico y resultados podemos esperar en una fractura de radio distal?

Con un tratamiento adecuado, el pronóstico suele ser favorable, permitiendo una recuperación completa de la función de la muñeca. Es esencial comenzar la rehabilitación temprana para evitar rigidez y mejorar la movilidad, la fuerza y la funcionalidad. El éxito de la recuperación también depende de la gravedad de la fractura, el tratamiento aplicado y la participación activa del paciente en la rehabilitación.

¿Cómo es la recuperación tras una fractura de radio distal?

Tras una fractura de radio distal, el proceso de recuperación puede durar varias semanas o meses, dependiendo de la gravedad de la lesión y del tipo de tratamiento aplicado. La fisioterapia es clave para recuperar el rango de movimiento y la fuerza en la muñeca. En tratamientos conservadores, es fundamental evitar una inmovilización prolongada, ya que puede llevar a rigidez y pérdida de función.

Fracturas de Escafoides

Las fracturas del escafoides son lesiones que afectan uno de los huesos del carpo, situado en la muñeca. Son la segunda fractura más frecuente del miembro superior, causadas por traumatismos sobre la palma de la mano con la muñeca en posición de extensión. Si no se tratan adecuadamente, pueden llevar a complicaciones como pseudoartrosis (el hueso no consolida) y necrosis.

¿Cómo saber si me he roto el escafoides?

El diagnóstico se realiza mediante la exploración física, especialmente con dolor en la tabaquera anatómica. Las radiografías en múltiples proyecciones confirman el diagnóstico. En ocasiones, las radiografías no son concluyentes y se pueden emplear técnicas como la resonancia magnética o el TAC, que tienen una alta sensibilidad para detectar fracturas ocultas.

¿Tengo que operarme de una fractura de escafoides?

La cirugía está indicada cuando la fractura presenta criterios de inestabilidad o está desplazada. También se recomienda en fracturas que no consoliden adecuadamente con el tratamiento conservador. La estabilización quirúrgica permite una recuperación más rápida y previene la degeneración articular.

¿Qué cirugía es la adecuada para una fractura de escafoides?

Utilizamos principalmente la fijación interna con tornillos para garantizar la estabilidad y facilitar la consolidación del hueso. Las técnicas mínimamente invasivas, como la percutánea, son las que más utilizamos. En fracturas desplazadas, nos ayudamos de la artroscopia de muñeca para asegurar la reducción y la estabilidad de la fractura.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos en una fractura de escafoides?

Los resultados suelen ser muy favorables, con una alta tasa de consolidación y una pronta recuperación funcional. Al emplear técnicas avanzadas, se minimizan las complicaciones a largo plazo, como la artrosis. La inmovilización posterior es corta, lo que permite al paciente volver a sus actividades en un tiempo razonable.

¿Cómo es la recuperación tras una fractura de escafoides?

La recuperación es casi inmediata, permitiendo la movilización desde el primer día y permitiendo al paciente volver a sus actividades en un tiempo razonable. En la mayoría de los casos, los pacientes pueden reanudar sus actividades cotidianas sin limitaciones.

Lesiones ligamentosas (inestabilidades carpianas)

Una lesión ligamentosa en la muñeca puede causar una inestabilidad carpiana. La muñeca pierde su capacidad de soportar cargas normales y la transmisión de fuerzas en la muñeca, generando dolor, pérdida de fuerza y movilidad. El ligamento escafolunar es el más importante.

¿Cómo saber si me he roto un ligamento en la muñeca?

El diagnóstico incluye una exploración clínica detallada para identificar crujidos, resaltes dolorosos o pérdida de fuerza. Se utilizan maniobras específicas y son necesarias pruebas de imagen, como radiografías dinámicas y resonancia magnética. En ocasiones, a pesar de realizar diferentes pruebas, no se logra confirmar el diagnóstico y es necesario realizar una artroscopia para evaluar la estabilidad del carpo y valorar si se trata de una rotura parcial o total, así como objetivar si es una lesión reparable o subsidiaria de reconstrucción.

¿Tengo que operarme de una lesión ligamentosa en la muñeca?

La cirugía es necesaria cuando las inestabilidades afectan la función de la muñeca. En casos agudos, reparar los ligamentos dañados mejora los resultados. En situaciones más crónicas, pero donde todavía se puede reconstruir, se utilizan injertos tendinosos para recrear el ligamento. Lamentablemente, en ocasiones donde ya ha pasado tiempo desde la lesión inicial, existe daño estructural y no se puede reconstruir los ligamentos, optando en estos casos por técnicas de rescate como artrodesis, carpectomías o prótesis de muñeca.

¿Qué cirugía es la adecuada para una lesión ligamentosa del carpo?

Existen numerosas técnicas que se usarán en función del tiempo de la lesión. En nuestra clínica, principalmente optamos por las técnicas asistidas por artroscopia, ya que se han demostrado mejores resultados que una técnica abierta. En caso de una lesión aguda, optaremos por una sutura ligamentosa. En casos más complejos y crónicos, es necesaria la reconstrucción de ligamentos con injertos (normalmente un tendón sano del antebrazo). En situaciones irreversibles, se emplean técnicas de rescate como artrodesis, carpectomía proximal o prótesis de muñeca.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos en una lesión ligamentosa del carpo?

Hay un amplio abanico por los numerosos tipos de lesiones y el momento en el que se diagnostican. En general, las reparaciones tempranas ofrecen buenos resultados, mientras que las inestabilidades crónicas pueden requerir tratamientos más complejos, que buscan reducir el dolor y preservar la función.

¿Cómo es la recuperación tras una lesión ligamentosa del carpo?

La recuperación varía según la intervención. Las reparaciones simples y reconstrucciones requieren una inmovilización temporal y rehabilitación progresiva. Son recuperaciones largas de aproximadamente 6-9 meses según el momento del diagnóstico.

LESIONES TENDINOSAS

Las lesiones de los tendones ocurren con frecuencia debido a su localización superficial en la muñeca, mano y dedos, lo que los hace vulnerables. Pueden producirse por heridas leves o traumas severos, y pueden involucrar pérdida de tejido y fracturas. Es crucial conocer bien la anatomía de los tendones para diagnosticar y tratar adecuadamente estas lesiones, ya que pueden causar deformidades y pérdida funcional significativa.

¿Cómo saber si me he seccionado un tendón?

Llegaremos al diagnóstico principalmente con la clínica y una exploración adecuada. En algunos casos puede ser muy útil realizar una ecografía en la consulta para localizar los cabos tendinosos, que según en qué zona se haya producido la sección, pueden retraerse. Es importante identificar la extensión de la lesión tendinosa y posibles complicaciones asociadas, como fracturas o daño neurovascular.

¿Tengo que operarme de una lesión tendinosa?

Ante una herida incisocontusa cerca de zona tendinosa, es imprescindible su exploración ante la posibilidad de encontrar lesiones parciales que podrían pasar desapercibidas y precisan suturarse. Las lesiones totales son más evidentes y prácticamente todas ellas precisan reparación quirúrgica para evitar complicaciones como deformidades permanentes y limitaciones funcionales.

¿Qué cirugía es la adecuada para una sección tendinosa?

Existen numerosas y diferentes técnicas de reparación que usaremos en función de la localización y del tipo de la lesión. Están indicadas suturas directas, reinserciones o técnicas específicas para corregir la deformidad si ya está establecida. Se han demostrado suturas que ofrecen mayor resistencia para poder comenzar una rehabilitación temprana, pues esta será la clave de una buena recuperación.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos en una lesión tendinosa?

El objetivo de la cirugía es alcanzar una restauración completa de la función de la mano, aunque en algunas ocasiones es difícil según la localización y el tipo de lesión. El principal caballo de batalla a combatir son las adherencias que produce la cicatrización tendinosa, impidiendo el deslizamiento del tendón y provocando rigidez en el dedo. Una buena rehabilitación y terapia ocupacional, junto a una colaboración del paciente, nos ayudará a conseguir el mejor resultado funcional posible.

¿Cómo es la recuperación tras una lesión tendinosa?

La recuperación incluye inmovilización inicial, generalmente con una férula, seguida de rehabilitación temprana para prevenir rigideces y adherencias. Los ejercicios controlados permiten recuperar la movilidad sin poner en riesgo la sutura. La fisioterapia es clave para lograr un buen resultado funcional, con un protocolo que puede durar de 4 a 6 semanas o más, según la complejidad de la lesión y la cirugía realizada. Los tendones flexores necesitan una recuperación mayor que los tendones extensores.

Lesiones fibrocartílago triangular

El Complejo Fibrocartílago Triangular está compuesto por el disco articular, ligamentos y otras estructuras que estabilizan la articulación del radio y el cúbito a nivel de la muñeca. Este complejo es crucial para la estabilidad y movimiento del antebrazo, especialmente en pronación y supinación (giros de muñeca).

¿Cómo saber si tengo una lesión del fibrocartílago triangular?

El paciente tiene dolor a nivel del cúbito en la muñeca cuando hace fuerza, se apoya o con los giros. El diagnóstico incluye una exploración física con pruebas específicas y radiografías para evaluar la congruencia de la articulación. Se completa con estudios complementarios como la resonancia magnética o la artro-resonancia.

¿Tengo que operarme de una rotura de fibrocartílago triangular?

Existen varios tipos de rotura del fibrocartílago triangular. Si se tratan de avulsiones que provocan inestabilidad o roturas que no mejoran con tratamiento conservador, es preciso realizar una artroscopia de muñeca.

¿Qué cirugía es la adecuada para una rotura de fibrocartílago triangular?

La técnica de elección en este tipo de lesiones es la artroscopia de muñeca. Una vez catalogado el tipo de rotura, se pueden hacer suturas o reinserciones del complejo fibrocartílago triangular. En caso de lesiones más graves, puede ser necesario un injerto tendinoso.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos tras una cirugía de fibrocartílago triangular?

Si el tiempo hasta el diagnóstico es corto y el complejo fibrocartílago triangular es reconstruible, los resultados quirúrgicos suelen ser muy satisfactorios.

¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de fibrocartílago triangular?

La recuperación incluye inmovilización varias semanas, seguida de rehabilitación con ejercicios de movilidad y fortalecimiento progresivo. El tiempo total de recuperación depende del procedimiento, pero generalmente puede tomar entre 3 a 6 meses para volver a la actividad completa.

Conclusión

Las lesiones traumáticas de la mano, como fracturas, luxaciones, lesiones tendinosas y ligamentosas, pueden tener un impacto significativo en la función y calidad de vida. En Albacete, nuestro equipo especializado está comprometido en ofrecer el mejor tratamiento y rehabilitación para asegurar una recuperación efectiva. Si experimentas síntomas de alguna de estas lesiones, te recomendamos buscar atención médica profesional para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.

Para una evaluación exhaustiva y un tratamiento personalizado, contacta a nuestros especialistas en cirugía de la mano en Albacete.

Imagen de fondo personalizada

Tratamientos de Patologías en Albacete:
Descubre Nuestras Especialidades Médicas

Lesiones Traumáticas

Leer más

Enfermedades Degenerativas

Leer más

Enfermedades de Nervio Periférico

Leer más

Enfermedades Inflamatorias y Dupuytren

Leer más

Lesiones Deportivas y por Sobreuso

Leer más

Lesiones Congénitas y Patología Tumoral

Leer más

Microcirugía

Leer más

Cirugías Secundarias Reconstructivas

Leer más