Especialistas en Lesiones Deportivas y por Sobreuso de la Mano

¿Sufres de dolor, rigidez o inflamación en los tendones de la mano o la muñeca? En nuestra clínica en Albacete, ofrecemos tratamientos especializados para diversas afecciones de los tendones, como tendinopatías, dedo en resorte y lesiones por sobreuso. Con técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas y tratamientos biológicos como el plasma rico en plaquetas, podemos aliviar tus síntomas y mejorar la funcionalidad de tu mano.

Solicitar una cita

Tendinopatías

Las tendinopatías son condiciones que pueden surgir por inflamación o degeneración crónica de los tendones, generalmente debido a un sobreuso o a traumatismos repetitivos. También pueden asociarse a enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o a condiciones sistémicas como la diabetes, afectando la funcionalidad de la mano y la muñeca.

¿Cómo saber si tengo una tendinitis?

El paciente presentará dolor en la zona del tendón afectado, especialmente al realizar ciertos movimientos. El diagnóstico se basa en una evaluación clínica, donde se identifica el dolor en la muñeca o mano, especialmente en zonas específicas de los tendones extensores. Se complementa con maniobras específicas que provocan dolor, y la ecografía puede ayudar a obtener mayor precisión en el diagnóstico.

¿Tengo que operarme de una tendinitis?

La cirugía se recomienda cuando el tratamiento conservador, que incluye inmovilización, medicamentos y fisioterapia, no alivia los síntomas. En casos de tenosinovitis de De Quervain o síndrome de intersección, si persiste el dolor o hay restricciones funcionales, se considera la liberación quirúrgica como una opción.

¿Qué cirugía es la adecuada para una tendinitis?

La técnica más empleada es la liberación quirúrgica de la vaina del tendón, que permite su movimiento y deslizamiento libre. Se realiza una pequeña incisión en el compartimento afectado, se identifica el tendón y se libera cualquier constricción o tabique, evitando dañar las estructuras cercanas.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos tras una cirugía de tendinitis?

La mayoría de los pacientes experimenta una mejoría significativa del dolor y la funcionalidad tras la cirugía. En casos de tenosinovitis, los resultados quirúrgicos son excelentes, con una baja tasa de complicaciones y un alto porcentaje de recuperación completa de la función del tendón.

¿Cómo es la recuperación tras una cirugía de tendinitis?

Generalmente, la recuperación completa ocurre en unas pocas semanas, con un retorno gradual a las actividades normales, permitiendo al paciente recuperar su funcionalidad sin dolor.

Dedo en resorte

El dedo en resorte, o tenosinovitis estenosante, es una afección en la que uno de los dedos se queda bloqueado en una posición de flexión, y al desbloquearlo provoca un salto, similar a un “gatillo” o “resorte”. Esta condición ocurre cuando los tendones flexores del dedo se inflaman o engrosan, dificultando su movimiento normal.

¿Cómo saber si tengo un dedo en resorte?

El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica, donde se detecta el bloqueo y el resorte posterior al flexionar y extender el dedo. También se pueden observar inflamación y dolor en la base del dedo afectado.

¿Tengo que operarme de un dedo en resorte?

La cirugía es recomendable cuando los síntomas no mejoran con tratamientos conservadores, o si el dedo se bloquea frecuentemente y causa dolor significativo.

¿Qué cirugía es la adecuada para un dedo en resorte?

Se realiza una liberación quirúrgica del tendón afectado mediante una pequeña incisión. Esto permite que el tendón se deslice suavemente sin quedar bloqueado, mejorando la función del dedo.

¿Qué pronóstico y resultados esperamos tras una cirugía de dedo en resorte?

La cirugía tiene una alta tasa de éxito, con la mayoría de los pacientes recuperando el movimiento completo del dedo y eliminando el dolor. Las complicaciones son mínimas, lo que hace que el pronóstico sea favorable.

¿Cómo es la recuperación tras la cirugía de dedo en resorte?

La recuperación es rápida. Se recomienda movilizar el dedo desde el primer día para evitar rigidez, y el dolor postoperatorio suele ser leve y controlable con analgésicos, permitiendo un regreso a las actividades diarias en poco tiempo.

Factores de crecimiento

El plasma rico en plaquetas (PRP) es una técnica biológica utilizada para promover la reparación de los tejidos y retrasar la necesidad de cirugías invasivas. Consiste en la obtención de una muestra de sangre del propio paciente, la cual es procesada para concentrar las plaquetas y sus factores de crecimiento, que son clave en la reparación de tejidos, la reducción de la inflamación y el alivio del dolor.

¿En qué consiste el tratamiento?

El proceso para realizar una infiltración de PRP implica los siguientes pasos:

  1. Extracción de sangre: Se extrae una pequeña cantidad de sangre del paciente bajo condiciones de asepsia.
  2. Centrifugado: La muestra de sangre se somete a un proceso de centrifugación para separar sus componentes y obtener el plasma con una alta concentración de plaquetas.
  3. Inyección del PRP: El plasma rico en plaquetas se inyecta directamente en la zona afectada para acelerar el proceso de reparación.
Este procedimiento es seguro, ya que se utiliza la propia sangre del paciente, lo que elimina el riesgo de rechazo o reacciones adversas.
¿Cómo es la recuperación?

El tratamiento con PRP suele ser mínimamente invasivo y no requiere tiempo de recuperación prolongado. Sin embargo, es posible que el paciente deba evitar actividades físicas intensas durante unos días para permitir una adecuada recuperación.

Imagen de fondo personalizada

Tratamientos de Patologías en Albacete:
Descubre Nuestras Especialidades Médicas

Lesiones Traumáticas

Leer más

Enfermedades Degenerativas

Leer más

Enfermedades de Nervio Periférico

Leer más

Enfermedades Inflamatorias y Dupuytren

Leer más

Lesiones Deportivas y por Sobreuso

Leer más

Lesiones Congénitas y Patología Tumoral

Leer más

Microcirugía

Leer más

Cirugías Secundarias Reconstructivas

Leer más